Estratega en marketing digital y branding, con más de 12 años de experiencia ayudando a negocios a innovar y crecer en el mundo digital.

5 estrategias de marca personal que todo emprendedor necesita saber.

Comparte

Muchas veces por no decir casi siempre la mayoría de los emprendedores y entiendo que un emprendedor puede ser una persona que es muy bueno en un oficio, un profesionista en busca de un puesto de trabajo, en alguien que desea posicionarse como experto en algún tema o el que desea instalar su propia empresa, muchos no consideran el desarrollar o diseñar una estrategia de marca personal o reputación dirán que es muy difícil, que no va con ellos, que es pérdida de tiempo, que eso es para diseñadores o mercadólogos, artistas y pongamos infinidad de muuuuuuchas excusas más…

Cuando se trata de darte a conocer o dar a conocer una idea de negocio o negocio, lo que tus clientes o mercado perciba de ti o de tu idea es base fundamental para lograr tener una participación en ese mercado, y es que la imagen o reputación llega a ser el activo más importante y valioso que puede llegar a poseer un emprendedor o empresa como marca. En pocas palabras, es cuando tus vecinos, amigos o la persona que le caes mal dice de ti cuando no estás presente.

Construir una buena reputación como marca no ocurre de la noche a la mañana. Se construye paso a paso y poco a poco. A poco si llegara alguien a tu casa pidiéndote prestado dinero o que lo dejes entrar ¿le prestarías dinero o permitirías que pasara….? pos no verdad, una por que no lo conoces, no leda nadita de confianza, lo mismo para tu marca personal o de negocio, tienes que darte a conocer y crear una reputación

Buenos dejémonos de choro y aquí Hoy les quiero compartir estas cinco estrategias que te permitirán construir una marca personal para emprendimiento.

  1. Cuál es tu esencia o la de tu idea de negocio (Conócete)

Una marca no se trata solo de crear un logotipo, diseño o colores, se trata que tu segmento te conozca tal cual eres, cuáles son tus valores, que puedes ofrecer, como puedes ayudar a resolver un problema, de que manera lo harás, tomate el tiempo para considerar como quieres que la gente o tus clientes te perciban, como innovador, creativo, alegre, integro o como desmadrista, carero, arrogante, impuntual, como profesionista tú decides como quiero darme a conocer.

  • Relaciones

Definitivamente tienes que construir relaciones, relaciónate con gente mucho mejor que tú en tu área o industria, y conéctate con tu mercado meta, definitivamente es la mejor manera de construir una marca, no cometas los errores tradicionales.

Típico construir una propuesta de valor por que me gusta, o por que me late, o por que mi mamá, papá o amigos me dijeron que eso deja mucho dinero o porque esta de moda.

Tienes que conocer que es y como lo busca la gente, haz networking y recuerda que el networking no se trata de vender, se trata de escuchar y dar. Los mejores integradores de redes son los que pueden construir relaciones e invertir tiempo para conocer a los demás.

  • No tengas miedo de elogiar tus habilidades.

Cuando inicie en este mundo del emprendimiento y desarrollo de negocios me apasiono tanto que investigue, busque y mejore la forma y los procesos de consultoría, era tanto mi pasión que sin darme cuenta me volví muy bueno en el desarrollo de proyecto, pero me daba miedo o pena decir lo bueno que era, no perfecto pero si bueno, hoy me doy cuenta de que ese pequeño detalle fue una gran pared que me puse a mi mismo y que no permitió que avanzará más.

Que no te dé pena o miedo promocionarte a ti mismo, de una cosa estoy 100000000% seguro en este mundo hay personas mucho mejores que tú y por eso la buscarás y platicaras con ellas, pero igual hay personas que son mucho peores que tú por no decir muchisisisismo y que estas últimas están avanzando poco a poco y no dudo que un corto tiempo sean mejor. Tú decides.

Tomate tu tiempo para comprender cómo puedes lanzarte y hablar de tu experiencia profesional, que propuesta de valor tienes y como resuelves una problemática.

  • Presencial en línea

CUIDADO con tu reputación online es un arma de doble filo, por un lado, es una de las herramientas más poderosas para crear, dar a conocer y posicionar una marca personal o de tu negocio. Pero igual puede ser un medio que te lleve a un muy mal posicionamiento.

Lo primero que tienes que hacer es separar tus cuentas personales de las profesionales, en lo personal yo tengo dos cuentas en las redes sociales populares, mi cuente personal la tengo muy bien optimizada y configurada para controlar los tipos de publicaciones y las etiquetas, sobre todo las etiquetas, configura de tal manera que antes de publicarse la revises y si algo que no te ayude Marcala como spawn.

Gracias a las redes sociales y medios digitales, tú tienes el control de lo que las personas ven cuando buscan su nombre, lo que saben de ti y cuál es su opinión.

Te recomiendo mi post 5 maneras para crear una reputación online de tu marca personal

Algunos ejemplos de trabajo online

Un sitio web personal puede actuar como un centro en línea para toda tu información, como tu biografía, perfil, información de contacto. 

Un blog es la mejor manera de demostrar tu experiencia en línea, controlar tu mensaje y construir tu reputación.

Del mismo modo, las redes sociales (LinkedIn, Twitter y Facebook) son fundamentales para desarrollar tu marca personal, ya que te permitirán comunicarte directamente con tu audiencia.

  • Persistencia

Finalmente, No dejes pasar ninguna oportunidad para construir tu marca, poco a poco, paso a paso, tweet por tweet y post por post; haz networking, sé constante en tus redes sociales, participa en ferias, expos, acude a conferencias o porque no prepara tus conferencias y al inicio impártelas sin costo, muestra tu verdadero yo a cada momento siempre con un toque de frescura y novedad.

Una marca personal efectiva te permite compartir tu visión con tu mercado meta o audiencia.


Comparte
WhatsApp chat