De acuerdo con datos de la Secretaria de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) el 95% de las empresas cierran antes de cumplir un año de vida; de las que sobreviven, menos del 75% alcanzan los 5 años de vida. Y es que existen diferentes factores o situaciones que hacen que una empresa se consolide a lo largo del tiempo y logre un desarrollo sostenible y algunos de estos factores podrían ser los siguientes estimado emprendedor.
1. Ama lo que haces
Es mucho más fácil lograr esos objetivos y propósitos de tu emprendimiento o negocio cuando amas y te apasionas, como dijo Lisa King, “si no amas lo que haces, es difícil tener éxito”, y es que cuando en verdad amas y te apasiona lo que haces ya sea un nuevo emprendimiento, tu empresa e inclusive tu trabajo, esto te ayuda a mantener un actitud positiva y lograr un estado optimista por muy difícil de sea el camino.
2. Aprender de los fracasos, errores y frustraciones.
Y es que estas tres situaciones de una u otra manera son inevitables y es parte de este trayecto. ¿Ahora como contrarrestar esto?, solo nos queda una cosa, aprender para no caer en lo mismo. Y es que existe una frase de Albert Einstein que siempre suena en mi mente y es “La mayor locura de un hombre es, HACER LO MISMO UNA Y OTRA VEZ Y ESPERAR RESULTADOS DIFERERNTES”. Tenemos que aprender a adaptarnos rápidamente, más en estos tiempos que los cambios son mucho más rápido.
3. Innovemos de diferentes formas.
Existe algo que se llama necesidad, esta es la madre de toda invención según Robin Blocklsby de creativos Coverings, y es que actualmente con la cantidad de información a la que estamos expuestos, el mercado cada día es más exigente, por lo que necesitamos rediseñar nuestra propuesta o modelo de negocio para poder tener una participación en el mercado, ofrecer verdaderas experiencias de compra ya sea de un producto o servicio.
Hay emprendedores y empresas que han sabido innovar en su idea o modelo de negocio, por ejemplo su propuesta de valor, reducción de costos porque apuestan por las nuevas tecnologías o simplemente hacen una buena planeación y análisis en sus stocks que les permite una mayor rotación de inventario, entre otras tantas áreas que se pueden innovar.
4. Generar experiencias de compra
Crear una experiencia de compra agradable ya sea en tu producto o servicio, son componentes que te permiten ganar nuevos clientes y más a un lograr una fidelización de tu segmento de mercado para con tu marca, producto, o empresa. Un estudio de experiencias fascinantes de compra realizado por [RCC the voice of retail], señala cinco áreas principales que contribuyen a una experiencia irresistible de compra:
- Implicación: cortesía, interés por el cliente y disponibilidad para ayudarlo, atención a sus necesidades, facilitando siempre su estancia.
- Excelencia en la atención: explicar y aconsejar con paciencia, verificar el stock, ayudar al cliente a encontrar lo que busca, conocer el producto e informar cualidades, ventajas y beneficios del producto o servicio.
- Experiencia de marca: dar a la tienda una atmósfera y un diseño destacado, que haya siempre productos de excelente calidad, hacer que el cliente se sienta especial y único, atención personalizada.
- Agilidad: demostrar sensibilidad en relación al tiempo que el cliente espera en la fila de la caja, mostrar disposición a ayudarlo a concluir rápidamente el proceso de compra.
- Solución de problemas: ayudar al cliente a resolver problemas y compensarlo por el trastorno sufrido, mejorando la calidad de la atención para que él se sienta plenamente satisfecho.
Estos son algunos puntos a considerar para generar una experiencia, pero cada uno tenemos la libertad de innovar y lograr que nuestros clientes en verdad vivan una verdadera experiencia de compra.
5. Construir un equipo
Muchos de los empresas o empresarios se enfocan en contratar gente con un amplio Curriculum y experiencia, que no está mal, pero en estos tiempo y acorde a lo que he vivido más que tener a una persona con amplio Curriculum, para un servidor creo que es más que un simple contrato, la clave está en desarrollar una relación un tanto intima entre colaborador y empresa, que permita que el nuevo integrante se apropie de la misión y visión de tu empresa, esto permitirá al nuevo integrante sentirse parte de esta y por ende se crea un equipo humano con genera confianza, comunicación y sobre todo comprende y entienden el sentido de la empresa permitiendo ver todos en un sola dirección.
Tener Un Equipo De Trabajo Solido, garantiza que la empresa sea más productiva, incluso en momentos en que las cosas no van del todo bien. Es por esta razón que los colaboradores de una empresa, tienen la capacidad de ver el éxito mediante una cualidad; es que nunca se dan por vencidos. Muchos especialistas llaman a esta situación la “habilidad para seguir adelante”.
Existen otros puntos a considerar para logra una empresa exitosa pero quiero comentarla por separado una de ella es la calidad y perfección, pero de eso les platicare en otro post, espero tus comentarios, observaciones o si puedes aportar otros tips bienvenido amigos.
Saludos cordiales.