Tienes Definida tu Visión

Comparte

Que tal comunidad han escuchado hablar de la visión, ¿qué onda con esto?, sin duda muchos han odio de este tema, sobre todo en las empresas, ¿y los emprendedores que onda?

He escuchado a muchos emprendedores y empresarios que la visión y misión (después hablare de la misión), no le encuentran el sentido y el significado de este, incluso he llegado a escuchar a muchos  que esto no sirve. Bueno veamos qué onda con esto.

Sabemos que los emprendedores somos por naturaleza inquietos, hacemos lo que nos gusta y nos apasiona, tenemos determinación, le ponemos muchísimo esfuerzo, y nos dedicamos a trabajar como locos en eso que tanto nos apasiona, con el deseo de triunfar o sentirnos realizado, pero esto sin una visión no sirve, es necesarios e imprescindible tener una visión, que nos permita ver con claridad que es lo que se quiere y desea.

Todo emprendedor requiere formular una visión estratégica que les permita saber.

  • Hacia donde debe ir
  • Y como debe dirigirse

Emprender sin visión equivale a conducir por una carretera desconocida, hacia un destino cualquiera, durante una noche con niebla. La visión es la brújula que nos guía y nos indica la dirección a seguir. Esto es una característica especial e imprescindible en estos tiempos en los que todos deseamos sobre salir.

Aquí algunas características  a considerar en el desarrollo de la visión:

  1. Debe ser positiva, atractiva, alentadora e inspiradora, debe promover el sentido de identificación y tu compromiso o el tu empresa.
  2. Debe estar alineada y ser coherente con los valores, principios y la cultura como emprendedor o la de tu empresa.
  3. Debe ser clara y comprensible para todos, debe ser entendible y fácil de seguir.
  4. No debe ser fácil de alcanzar, pero tampoco imposible.
  5. Debe ser retadora.
  6. Debe ser ambiciosa, pero factible.
  7. Debe ser realista, deber ser una aspiración posible, teniendo en cuenta el entorno, los recursos con los que cuentas tu o la empresa.

Para formular la visión personal o de tu futura empresa, podemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la imagen futura que queremos proyectar de nosotros o nuestra empresa?
  • ¿Cuáles son nuestros deseos o aspiraciones?
  • ¿Hacia dónde nos dirigimos?
  • ¿Hacia dónde queremos llegar?

Algunos ejemplos:

Emprendedores Universitarios:

Iniciar los meses con la mejor actitud, mantenerla durante todo el periodo y disfrutar de las actividades logrando las mejores notas del aula.

Emprendedores proyectos:

Iniciará tu plan de negocios muy bien sustentado  en 4 meses, para ingresar a programas de financiamiento o presentar a inversionistas para la puesta en marcha de tu proyecto.

Apertura de tu empresa y dentro de dos años de operaciones lograr, abrir una sucursal, incrementando una participación en el mercado de al menos un 20 por ciento.

Empresas:

Samsung: “Liderar la revolución de la convergencia digital”.

Wal-Mart: “Ser el más eficiente operador multiformato de bajo costo, ofreciendo a los clientes el mejor valor por su dinero”.

Espero les pueda ayudar este pequeños tips, espero sus comentarios, observaciones e incluso si conocen algunos otros tips compártelo.

Saludos.


Comparte
WhatsApp chat